Al igual que La Antigua Guatemala, Tikal fue declarado por la UNESCO, “Patrimonio de la Humanidad”. Esta cuidad es reconocida como la capital de la civilización maya a lo largo de Mesoamérica. Tikal fue una imponente ciudad con gran poderío comercial, económico, cultural y militar. Se piensa que estuvo habitada entre los años 800 y 900 antes de Cristo, período luego del cual la ciudad fue cubierta por la maleza y la naturaleza se encargó de guardarla hasta principios del siglo XX. Dado su misticismo, no resulta extraño conocer que Tikal significa “Ciudad de las voces de los espíritus”.
Tikal es mundialmente conocida por los templos que rodean su Plaza Mayor, donde los visitantes pueden observar pirámides de hasta 70 metros de altura como es el caso del famoso templo IV, desde donde se filmó una escena de la película “La Guerra de las Galaxias”.
Ubicada en medio de la densa selva petenera, Tikal es ahora el hogar de una exótica fauna que incluye jaguares, jabalíes, pizotes, tapires, primates e infinidad de aves como tucanes, pájaros carpinteros, faisanes y otros más. La cultura maya genera aún muchísimas teorías sobre su desaparición y es reconocida también por sus habilidades astrológicas y matemáticas comprobadas por su calendario lunar y un sistema numérico basado en el cero.
Curiosas pirámides, edificaciones de vivienda, templos religiosos, monolitos, piedras de sacrificios y jeroglíficos mayas aún dan vida a la ciudad de quienes hicieron historia hace casi 3,000 años.
Les invitamos a conocer, visitar y divulgar la belleza de este Patrimonio de la Humanidad; si desean ver fotos de Tikal por favor hagan click aquí.